Abinader: es innegociable el registro de datos biométricos en la frontera
SANTO DOMINGO, R.D.- El presidente de la República, Luis Abinader, manifestó este lunes que es decisión de los haitianos comprar productos dominicanos en la frontera, pero advirtió que el registro de los datos biométricos a los extranjeros se mantendrá como medida de seguridad.

"Quizá es el tema que ha molestado, el tema de la identificación biométrica", manifestó, y agregó: "Nosotros no vamos a ceder ahí, para nuestra seguridad todo el que pase por esa frontera tiene que hacer su identificación biométrica".
Planteó que se han dado casos de personas (de Haití) "que han querido entrar y la han detenido".
"Nosotros seguiremos con nuestro plan que hemos establecido", agregó. "Dijimos la frontera no volverá a ser igual", reiteró.
Desorden en la frontera
Precisó también que el "desorden" que había en los mercados fronterizos tiene que acabar, pero que hay que entender que eso conlleva aplicar medidas que podrían ser consideradas "molestas".
"Ese desorden que había anteriormente en los mercados, eso no puede ser igual, tenemos que darle orden y ese orden tiene también algún tipo de medidas que realmente, quizás, algunos se las encuentran molestas, pero que ayudan a los dos países y, especialmente, a la seguridad de República Dominicana", planteó.
"Hemos cumplidos nuestros objetivos"
Ante la posición haitiana de no abrir sus puertas en frontera, manifestó que eso es una decisión de los ellos y significó que ya el Gobierno dominicano fijó su posición con respeto al tema y va a continuar "aplicando sus políticas de protección".
"Nosotros hemos cumplido nuestros objetivos en términos de la frontera. Nosotros dijimos que la frontera no iba a ser igual", acotó.
"Incluso, ellos pueden parar el canal mañana, nosotros vamos a aplicar nuevas políticas de protección, como lo estamos haciendo"
En días pasados, el Gobierno dominicano decidió abrir los puntos fronterizos los días de los mercados binacionales, sin embargo, el vecino país no ha abierto sus puertas.
La apertura incluye un corredor comercial, "para comidas, medicinas y otros productos", significó el gobernante y dejó claro que, aunque se haya dado ese paso hay una lista con productos prohibidos y citó entre ellos los materiales de construcción.

El presidente de la República, Luis Abinader, pasó balance a los planes de viviendas y titulación que desarrolla en su gobierno, y aseguró que, en tres años y cuatro meses de gestión, ninguna administración ha logrado más que el suyo.
En La semanal con la prensa de este lunes, el jefe de Estado citó los tres proyectos de viviendas que gestiona su gobierno: El "Dominicana se reconstruye", enfocado en la reparación de casas, el cual, dijo, ha transformado 60 mil unidades. Ese monto se divide en 42,943 en el mismo programa, y más de 15,000 mil a través del Gabinete Social.
A través del proyecto "Mi vivienda" se han entregado 5,665 hogares, hasta la fecha, y se proyectan unas 7,500 al finalizar el 2023.
Con "Familia Feliz", dedicado a la construcción de apartamentos, el Gobierno ha entregado 2,912 unidades. Para el 2024, según Abinader, hay una proyección de construir 8,814 apartamentos.
No hay comentarios