OPINIÓN: Dilemas para el PLD de la alianza PLD-FP
![]() |
Rosario Espinal. Politóloga |
El PLD, por su parte, escogió a Abel Martínez candidato presidencial. O sea que, a nivel presidencial es muy difícil, si no imposible, una candidatura común PLD-FP.
La alianza se plantea entonces a nivel municipal y legislativo, donde también hay dificultades para determinar quién ostenta la candidatura para cada posición importante.
Actualmente, el PLD tiene más funcionarios electos municipales que la FP; por tanto, difícilmente ceda plazas donde están los suyos.
Además, en los grandes municipios que ahora controla el PRM (Distrito Nacional y Santo Domingo Este), el PLD tiene aspirantes a alcaldes competitivos; por tanto, no va a ceder esas plazas a la FP. Tampoco le interesará ceder a Santiago donde actualmente Abel es alcalde y hay un candidato escogido.
A nivel del Congreso, una parte de los legisladores de la FP (senadores y diputados) fueron electos en la boleta del PLD en el 2020 y luego se pasaron a la FP. Podría haber resistencia en el PLD para apoyarlos por la traición.
A nivel partidario, el PLD tiene una estructura más fuerte que la FP y obtuvo más votos en el 2020; por tanto, de hacer alianza municipal y legislativa, estaría contribuyendo a fortalecer un partido menor.
A nivel presidencial, el PLD tiene el desafío de forjar la candidatura nueva de Abel Martínez, mientras la FP lleva a Leonel Fernández, que fue tres veces presidente y podría colocarse más fácilmente en la segunda posición, independientemente de que haya segunda vuelta o no. Eso plantea problemas de supervivencia al PLD después de las elecciones de 2024.He aquí entonces el mayor dilema: en una alianza PLD-FP, el PLD ganaría más posiciones municipales y legislativas, pero a riesgo de que una parte de sus funcionarios electos pasen posteriormente a la FP si Leonel Fernández queda en segundo lugar a nivel presidencial (ya ocurrió después de las elecciones de 2020 y Leonel quedó en tercero).
En el fondo, la dificultad de la alianza radica en que el PLD y la FP son competidores, no partidos complementarios, aunque tengan una historia común. Por eso una alianza entre ellos no es necesariamente como dicen: ganar, ganar.
Eventualmente, uno tendrá que derrotar al otro, y, cuando eso ocurra, la mayoría de los dirigentes y la base del perdedor se moverá hacia el triunfador.
Lo que no lograrán el PLD y la FP es fortalecerse ambos, porque su base electoral es la misma.
Tomará tiempo ver el desenlace de este proceso
No hay comentarios