Header Ads

(VIDEO) Realizan conferencia regional Caribe- UE para solucionar problema del sargazo


SANTO DOMINGO, R.D.-
El Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana inició este jueves la “Conferencia Regional Caibe- Unión Europea sobre Sargazo: Convertir el sargazo” que busca solucionar de manera conjunta los efectos negativos de la proliferación de esta macroalga.

Al principio de la actividad, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, explicó que en la conferencia autoridades locales e internacionales abordarán el impacto del sargazo y su gestión, así como también intercambiarán ideas sobre cómo mitigar y monetizar el sargazo con el fin de fomentar políticas macroregionales en beneficio de toda la región.

“Este evento contribuirá a la implementación de la comunicación conjunta sobre las relaciones de la Unión Europea y Caribe, promoviendo la gestión sostenible de los recursos naturales en nuestra región… esperamos que esta conferencia sea un espacio de diálogo fructífero, creativa, que encontremos verdaderas soluciones, donde podamos compartir experiencia, conocimiento y las mejores prácticas en la lucha contra el sargazo”, manifestó.

Miguel Ceara Hatton (Foto: Félix Lara)

Para Creara Hatton juntos pueden encontrar verdaderas soluciones innovadoras y sostenibles para mitigar el citado problema y convertirlo en una oportunidad para el desarrollo de la región.

Reproductor de vídeo
00:00
00:00

Mientras que el secretario general de la Asociación de Estados de Caribe (AEC), Rodolfo Sabonge, leyó la Declaración de La Antigua, que considera a la referida alga como una amenaza significativa para el desarrollo económico, social y cultural de los países en el Caribe, que tiene efectos adversos principalmente en las actividades turísticas, pesca y en la sostenibilidad de la preservación de los ecosistemas marítimos.

Tras detallar los acuerdos e iniciativas aprobadas para abordar el problema de sargazo, Sabonge destacó que esta conferencia es un testimonio de la dedicación de uno de sus estados miembros para fomentar la cooperación y solidaridad en los estados del Caribe.

Rodolfo Sabonge (Foto: Félix Lara)

“Este evento busca intercambiar conocimiento, experiencia y mejores prácticas en la gestión y manejo del sargazo, la AEC se suma a este objetivo de desarrollar estrategias, agendas y políticas integrales, que no solo mitiguen el impacto del sargazo, sino que también fortalezcan la resiliencia ante el cambio climático”, puntualizó.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, aseguró que es una responsabilidad de nuestra generación convertir el sargazo en una oportunidad.

Roberto Álvarez (Foto: Félix Lara)

De igual manera, dijo que el objetivo de este encuentro es crear un espacio de diálogo para la cooperación internacional en busca de soluciones viables y sostenibles para los países afectados por el fenómeno.

Asimismo, recordó que el año pasado la República Dominicana realizó un llamado a la creación de un fondo común para enfrentar el sargazo en nuestras costas, por lo que sigue en disposición de encabezar esta iniciativa, y también en la creación de un Grupo de Trabajo Regional para retomar los compromisos del 2019 y de generar de un plan de gestión integral.

Reproductor de vídeo
00:00
00:00

“En estos momentos se requiere sumar esfuerzos para mitigar el impacto sobre nuestras economías que han tenido que hacer inversiones cuantiosas para la recuperación poscovid, en ese sentido, resulta esencial fomentar la cooperación internacional para enfrentar esta crisis a través de intercambio de conocimientos y tecnología, la coordinación de esfuerzos, el financiamientos de proyectos y la sensibilización y educación de la población”, refirió.

Invitados en la Conferencia Regional Caibe- Unión Europea sobre Sargazo: Convertir el sargazo (Foto: Félix Lara)

No hay comentarios

Imágenes del tema: enot-poloskun. Con la tecnología de Blogger.