Frente a Ómicron: vacuna y mascarilla
La recomendación es del especialista en neurocirugía y estudioso del comportamiento del virus del Covid-19, doctor José Joaquín Puello, quien dijo que algo importante es que al parecer las vacunas son efectivas contra la variante, de ahí la importancia de reforzar la estrategia de convencer a la población que falta por vacunarse para que lo haga.
La nueva variante ómicron, detectada por primera vez en Sudáfrica, mantiene en alerta a los diferentes países del mundo, incluyendo a República Dominicana, cuyas autoridades sanitarias han informado que se mantienen una estricta vigilancia de su comportamiento y del cumplimiento de las medidas preventivas.
El doctor Puello recordó que todavía solo se tienen datos preliminares sobre el efecto de la nueva variante en los seres humanos y lo que preocupa un poco más es el hecho de que ya hay varios países de Europa que han detectado casos.
“Hay que tomar esto con pinza todavía hasta que avancen las informaciones, pero de lo que no hay ninguna duda es que las medidas restrictivas, tienen un efecto sobre el contagio”, señaló el especialista, al hacer referencia a un estudio reciente que indica que el uso de la mascarilla protege en un 53% del contagio.
En este momento, señaló, se debe adoptar mayor apego a la protección sobre todo durante las fiestas navideñas que se avecinan y ser cautos en los eventos masivos que se realizan, reforzando las medidas preventivas, y seguir convenciendo a las personas de vacunarse.
Entiende que en los viajes en avión las personas deben usar sus mascarillas y que el personal de salud en los hospitales use doble mascarilla para mayor protección.
El director Nacional de Epidemiología, doctor Ronald Skewes, aseguró que el Laboratorio Nacional Dr. Defillo, está preparado y agilizando los procesos para detectar rápidamente esa nueva mutación del coronavirus.
“El Laboratorio Nacional está agilizando el proceso, ya los equipos están siendo calibrados y el personal entrenado, es cuestión de tiempo para que se haga una secuenciación completa y se determine sobre esta nueva variante, que aún no está circulando en el país, pero se están tomando las medidas de vigilancia oportuna”, expresó Skewes.
Dijo que las personas no vacunadas son las más vulnerables a esta nueva cepa de la enfermedad y llamó a la población a continuar con su esquema de vacunación y completar las dosis, ya que es la medida más segura para la prevención del virus.
Indicó que el Ministerio de Salud se mantiene atento ante cualquier situación con esta variante para comunicar cualquier incidencia.
La variante ómicron del Covid-19, fue notificada por primera vez el pasado día 24 de noviembre de 2021 en Sudáfrica y fue declarada preocupante por la Organización Mundial de la Salud (OMS) dos días después.
Pide a las poblaciones aplicar medidas sociales y de salud pública de eficacia demostrada, como el uso de una mascarilla bien ajustada.
Listín Diario
No hay comentarios