Dolores bruscos de cabeza y “mareítos” son alertas de ACV
Así lo alerta la doctora Rina Then, neuróloga vascular, directora médica del Servicio de Accidente Cerebrovascular para Cooper University Hospital en New Jersey, quien dijo que esas señales son motivos claros para asistir de inmediato a un centro de salud con las capacidades para abordar esos casos.
Otros signos de atención son la dificultad para expresarse o entender a los demás, así como el desequilibrio corporal. Agregó que hay que tomar en cuenta que, aunque es una enfermedad de mayor prevalencia en adultos mayores, cada vez se registran más casos de jóvenes y hasta adolescentes con esos ataques súbitos.
Dijo que el ictus o accidente cerebrovascular es tan alarmante como el infarto agudo al miocardio, de ahí la importancia de la búsqueda oportuna de ayuda médica.
Indicó que estudios revelan que el ictus isquémico es la causa número uno de discapacidad neurológica en el Caribe, principalmente en República Dominicana y que más de 15 millones de personas lo padecen al año alrededor del mundo.
Recuerda que es una enfermedad prevalente, la cual ocurre cuando hay un bloqueo de una arteria (nivel del cuello o el cerebro) evitando el flujo sanguíneo que lleva el oxígeno y nutrientes al cerebro.
Dijo que el cuidado de la hipertensión arterial, la glicemia (diabetes), el colesterol, la disminución o alto consumo del tabaco u otras drogas, el alcohol y la atención a la fibrilación auricular son modificables y pueden ayudar a evitar este proceso y mejorar nuestra calidad de vida.
Una forma de detectarlo esto es al sientir debilidad en partes del cuerpo como en la cara, el brazo o la pierna; dificultad para hablar o comprender el habla; sensación de mareo o inestabilidad, y pérdida de la visión de un ojo.
No hay comentarios