El principal pilar de Jean Alain lo lleva ante las barras de la justicia
SANTO DOMINGO, R.D.- El Plan de Humanización del Sistema Penitenciario fue uno de los puntales de la gestión de cuatro años del exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez.
Sin embargo, fue este que lo llevó a la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva junto a sus colaboradores, por su vinculación en el entramado de corrupción denominado Medusa.
Este jueves, la jueza del juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, Kenya Romero, conocerá, a las 9:00 de la mañana, la solicitud de medida de coerción en su contra y demás encartados, consistente en prisión preventiva.
El plan fue dividido en dos grandes ejes: uno se enfoca en la solución del hacinamiento y la sobrepoblación histórica de las cárceles dominicanas, mientras que el otro eje concentraba en el tratamiento de los internos dirigido a su rehabilitación y reinserción en la sociedad, aunque ambos están íntimamente vinculados.
Empero, en este proyecto desarrollado por el Ministerio Público durante el último cuatrienio del expresidente Danilo Medina (2016-2020), se cometieron irregularidades en los procesos de compras, por lo que ha resultado en un “fraude” y un “sangrado económico al erario”, según la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) y la Dirección de Persecución, que encabezan Wilson Camacho y Yeni Berenice Reynoso.
El expediente, de 294 páginas, establece que “es un acto criminal que, teniendo un sistema penitenciario con condiciones de hacinamiento de hasta un 800%, en algunos casos se haya invertido aproximadamente RD$10,000 millones y la mayoría de esos recursos han sido invertidos sin criterio o distraídos”.
El entonces procurador Alain Rodríguez presentó los avances del proyecto a los miembros del Patronato Nacional Penitenciario durante un encuentro en el que destacó que este está ideado para modificar la realidad de los centros penitenciarios dominicanos, brindando un trato digno y humano a las y los privados de libertad, como lo establece la constitución, terminando con el hacinamiento, las malas condiciones y el trato inhumano.
“Es imposible hablar de rehabilitación y reinserción en condiciones como esas. ¿Cómo fomentar que un individuo recobre su dignidad y su valor en la sociedad, si durante su tiempo en prisión no lo tratamos con la dignidad ni el valor que queremos promover una vez salga del recinto penitenciario”, explicó en esa ocasión el exprocurador a los miembros del Patronato.
Rodríguez dijo haber logrado que Odebrecht pagará al país 184 millones de dólares, donde además abordó el tema con el modelo penitenciario mexicano para que invirtiera en su país el dinero que ha recuperado del mayor caso de corrupción en América Latina.
Tambieé afirma que Alfredo Alexander Solano Augusto, junto a Johannatan Loanders Medina Reyes, quien era encargado de la división de Compras, tuvieron lo referente a los “pozos sépticos” del proyecto de “Humanización de las Cárceles”, mientras Amelia Escaño, encargada de Compras y Contrataciones, habría recibido “los beneficios del equipamiento médico”.
Los fiscales dicen que Jenny Marte Peña, encargada del Proyecto del Plan de Humanización del Sistema Penitenciario, habría obtenido beneficios por la construcción, decidiendo todo esto supuestamente el imputado Rafael Stefano Canó Sacco.
De Joel Rodríguez Imbert y Rafael Antonio Mercede Marte se dice beneficiaron de la compra de uniformes que eran parte del plan de humanización y a Alexander Solano Augusto se le indica que obtuvo beneficios en la instalación de camas.
CLAVES
No hay comentarios