(VIDEO) Director Regional VI de Salud El Valle desmiente información sobre clausura Centro de COVID-19 de Palomino
SAN JUAN DE LA MAGUANA, R.D.- El director del Servicio Regional VI de Salud El Valle, Dr. Juan Francisco Acosta Alcántara desmintió este lunes la información difundida en el medio digital www.lascalientesdelsur.com sobre la supuesta clausura del Centro de COVID-19 de Palomino en Bohechío.
El Dr.
Acosta afirmó que se trata de una mala interpretación de la noticia, puesto que
el centro en mención esta últimamente ausente de pacientes, los cuales al estar
asintomáticos y dar negativo a las
pruebas fueron enviados a sus casas, por
tanto, el mismo fue cerrado para
limpieza y mantenimiento pero no una clausura definitiva.
Argumentó
además que el costo diario del centro oscila
unos 50,000 pesos y por tanto no se justifica mantenerlo abierto sin pacientes.
“El centro se mantendrá de reserva y hay un personal entrenado para los casos
que aparezcan”, manifestó el Dr. Acosta
a medios locales.
Noticias falsas
El galeno
dijo sentirse sorprendido por las noticias falsas difundidas en ese medio sobre
la regional de salud, la primera fue que
le habían quitado la ambulancia al hospital de San Juan para pasársela a Azua,
no siendo así, puesto que todas las ambulancias pasaron a ser manejadas por el 911.
Dijo saber
quien está tratando de llevar desasosiego a la ciudadanía con informaciones
carentes de veracidad y se le está dando seguimiento, también le hace un
llamado a esa persona parar con esa práctica porque en su momento será dado a
conocer al público.
El Dr. Juan Francisco Acosta Alcántara, llamó a la población sanjuanera a confiar en la actual administración de la Regional VI de Salud que ellos no los van a dejar solos, tanto con los casos de COVID-19 como con los casos de salud en general.
Deben ser más responsables al momento de redactar una noticia. Quién redacta, parece que se le olvidó o desconoce que El Ministerio de Salud Pública, y el Servicios Regional son dos instituciones distintas, lo primero es que hace referencia a una y a otra mal informado la población, y dando a entender como si fueran una sola.
ResponderEliminarLo segundo es que el centro no se cerró, está ahí y va a estar habilitado en caso de que la población de lo requiera,..
Tercero, no se puede tener un lugar abierto sin pacientes Covid-19, cuando fue creado para pacientes covid. Dónde lo que esta es generando un gasto innecesario.
Hace mucho tiempo se vienen manejando en el lugar 4, 3 y 5 pacientes, que bien podrían ir a casa o en su defecto al centro hospitalario. Ya que la cantidad de casos presentados se pueden manejar en el Hospital si lo amerita, y repito, de Menara ambulatoria en (en casa), siempre y cuando se tengan las condiciones mínimas requeridas.
Sería bueno que se investigue antes de salir a publicar cosas de manera desesperada y graciosa con el fin de hacer daño. Daño que no lo harán porque está gestión es transparente y seria. Que trabaja de manos a la comunidad.