Charla “Estrategias para una buena regulación emocional” en busca de conductas humanas más positivas
![]() |
SANTO DOMINGO, R.D.- Como parte de las actividades que ejecuta el Despacho de la Primera Dama (DPD) a través del Centro de Rehabilitación Sicosocial y Desarrollo Humano (RESIDE), en temas de prevención de salud mental, fue realizada la charla “Estrategias para una buena regulación emocional”.
A modo de introducción el doctor José López, director de RESIDE, expresó que efectúan este tipo de orientaciones a fin de que las personas puedan aprender a manejar sus emociones y logren desarrollar mecanismos de prevención de enfermedades y trastornos mentales.
Esta institución es una iniciativa de la primera dama Candida Montilla de Medina, como parte de las políticas de inclusión y metas presidenciales del gobierno del presidente Danilo Medina.
La charla, dirigida a personal del DPD y publico externo, estuvo a cargo de los psicólogos Jean Carlos Santos y Juan Carlos Núñez quienes abordaron distintos tópicos fundamentados en la “regulación intrapersonal e interpersonal” de las emociones.

“Estas regulaciones están basadas en las técnicas de respiración, meditación y expresión a través de la revelación emocional”, puntualizó Núñez.
Durante sus disertaciones, los profesionales de la salud mental expresaron que es importante el cuidado de las emociones a fin de que las conductas humanas sean más positivas y puedan ser mejor canalizadas.
RESIDE brinda atención de salud mentales y sirve de modelo por su estructura y políticas integrales que pueden ser replicadas para la atención de las personas con algún tipo de condición.
El centro promueve la inclusión de personas con discapacidad psicosocial persistente, ya que la rehabilitación es clave en la eficacia de los procesos de desinstitucionalización, recuperación e inclusión. Con este conjunto de estrategias se dará al usuario las herramientas para afrontar las dificultades en el desempeño de la vida diaria.
RESIDE está vinculado a la red de servicios del Sistema Nacional de Salud, a los centros de atención primaria y a centros de referencia nacional.
No hay comentarios