Opinión: ¿SABIA USTED QUE ES LA GERONTOFILIA?
![]() |
Jorge Wilian Díaz Pérez M.A, es el actual encargado de intervención del Centro de atención integral para la discapacidad CAID, San Juan |
Por. Jorge Wilian Díaz Pérez
Si
has visto a un hombre o mujer con parejas que les llevan kilometraje largo, en
cuanto a su edad se refiere, vestidos de manera no adecuada a su edad, con
conductas y actitudes de adolescentes, que de alguna manera revelan y reflejan
su personalidad, necesidades que buscan suplir de manera incorrecta. La gerontofilia (del griego: geron, anciano;
y philie, amor), consiste en la búsqueda de una pareja sexual mucho mayor de
edad cronológica.
Este as su vez se compone de dos variantesː
Alfamegamiaː atracción por un hombre extremadamente mayor. Matronolagnia ː atracción por una mujer extremadamente
mayor.
La
atracción por personas mayores proviene tal vez del porte reconfortante de los
individuos maduros, que es con frecuencia determinante. La gerontofilia puede
también derivar de inteligencia, experiencia y calma de las personas de edad,
que los hace ser capaces y estar preparados para escuchar al otro. Como en
otras parafilias, la gerontofilia puede estar asociada a una evitación de la
intimidad con una persona de edad similar, pues una figura venerable es, en
general, menos amenazante que una joven.
Hace
muchos años, hemos visto en las personas
de la segunda edad (40 años) muchos de los autores le han llamado la
crisis de los cuarenta, debido a que muchos hombres y mujeres en esta etapa de
sus vida que comienzan algunos de los cambios más significativos que
regularmente empiezan por la manera de vestir, el cambio del look y la
preferencia por parejas muy jóvenes que regularmente le doblan y casi le
triplican la edad, también ocurren la mayoría de los divorcios.
Un
estudio publicado por University of Alberta, el término Midorexia se ha creado
recientemente y se refiere a la crisis de mediana edad. Se manifiesta cuando las
personas no aceptan su edad. Esto podría provocar que las personas hagan
cualquier cosa para verse jóvenes, incluso, sin importar si ponen en riesgo su
salud. La midorexia, podría considerarse como un trastorno de la conducta, ya
que en cada de etapa de la vida el comportamiento debe ser distinto, y no
necesariamente no referimos a madurez, ya que esto puede variar.
Según
expertos, esta ‘obsesión por la eterna juventud’, regularmente se presenta a
los 40 años de edad. No aceptar la edad es algo que puede suceder por alguna
situación impactante en la vida personal, también pueden influir la presión social
o los estándares. Es en ese momento cuando buscan someterse a cirugías
estéticas; esto por el miedo a envejecer y la aceptación social; claramente es
un problema de autoestima. Asimismo, la midorexia se experimenta cuando algún
objetivo en la vida no ha sido cumplido exitosamente. Es una ‘frustración
disfrazada’.
El
problema con ello, es cuando puedes trasmitirle esto a tus hijos, ya que
algunos padres, podrían incluso, competir con ellos. Es decir, comienzan a
tener ciertos comportamientos parecidos a ellos y tratan de sobresalir físicamente.
Es importante vivir cada etapa de la vida conforme a la edad de cada quién, por
eso, la midorexia o crisis de edad puede tratarse psicológicamente para aceptar
la edad y vivir conforme a ella, ya que hay casos en los que los padres le
quitan las parejas a sus hijos.
Ahora
bien la mayoría de estas personas no quieren reconocer su situación, que es el
inicio de buscar la salida y poder encontrar el punto de equilibrio entre su
realidad y la etapa que ha decidido vivir la persona en cuestión, por lo que tener grupos de apoyo y de su
misma edad, que practiquen deportes, hagan vida social sana, pertenezcan a
clubes, ONG, iglesias, entre otros con
un comportamiento acorde a su edad y al ciclo de la vida que les toca vivir,
sería una forma saludable para ellos y buscar ayuda profesional.
Dentro
de esta crisis una de las cosas que se manifiesta, es ese acto de rebeldía que
realiza el adulto que debido a una serie de factores que pueden tener su origen
en la etapa del desarrollo evolutivo de esa persona, en su entorno familiar,
social y en los conflictos internos propios de los humanos frente a sus
realidades y la manera de enfrentar cada uno.
Salmos
90:12. Enséñanos a contar de tal modo nuestros días, que traigamos al corazón
sabiduría.
Tito
2:2-3. Los ancianos deben ser sobrios, dignos, prudentes, sanos en la fe, en el
amor, en la perseverancia. Asimismo, las ancianas deben ser reverentes en {su}
conducta: no calumniadoras ni esclavas de mucho vino, que enseñen lo bueno.
Jorge
Wilian Díaz Pérez M.A, es el actual encargado de intervención del Centro de
atención integral para la discapacidad CAID, San Juan y Además es pastor evangélico
de la iglesia Asamblea de Dios “Cristo el camino de luz” en el mirador norte,
detrás del campito, próximo a la unidad de atención primaria del sector.
Facebook:
Jorge Wilian Diaz Pérez
Jorge
Wilian Díaz Pérez M.A, está ofreciendo sus servicios privados en consultorios
médicos del Valle, que son: violencia intrafamiliar, intervención en crisis,
manejo de duelo, terapia sexual manejo de conflictos, terapia familiar,
asistencia pre- matrimonial y matrimonial, asistencia para adolescentes y algo
más... Lunes, miércoles y viernes a partir de las 4:00 de la tarde.
C/ Capotillo # 109 detrás del padre Guido al
lado de repuesto elector Víctor, teléfono: tel. 809-794-0214.
No hay comentarios