China, a la conquista de Marte

Situada a unos cuarenta kilómetros de la ciudad minera de Jinchang, la “Mars Base 1” es un proyecto de la compañía C-Space que cuenta con el apoyo de las autoridades locales y del Centro de Astronautas de China, y sus más de 1.000 metros cuadrados se reparten en nueve compartimentos.
Aparte de cápsulas-dormitorio, una pequeña consulta médica, baños y multitud de pantallas llenas de datos, también hay un vivero con luz artificial en el que se plantan trigo, puerros o lechuga.
Quienes apuestan por un paseo por esta particular superficie pueden encontrar otros elementos de la simulada conquista de Marte como el módulo espacial, astromóviles de exploración, y una cueva-refugio.
Pero más allá de pantallas futuristas y luces de neón, los encargados de la base también buscan que los visitantes vuelvan “a sus orígenes” y aprendan a valorar la importancia de elementos básicos tras verse obligados a cuidar al máximo de los recursos disponibles.
Lu Yueyao, una estudiante de 13 años, dice: “Ya tenía curiosidad sobre Marte y otros fenómenos del espacio como los agujeros negros.
Ahora tengo más ganas de ir a Marte”.
Y quizá sea alguien de su nacionalidad quien se convierta en la primera persona en pisar el planeta rojo, o al menos Lu está convencida de ello: “China tiene mucha ventaja porque hemos tenido muchos astronautas excelentes.
Creo que tendremos grandes logros en la carrera espacial en el futuro”, asegura a Efe.
No hay comentarios