Están en peligro doce monumentos y sitios del patrimonio cultural dominicano

Durante una rueda de prensa, la entidad dio a conocer que se hallan en riesgo la iglesia de Santa Bárbara, las ruinas del monasterio de San Francisco, el Teatro Agua y Luz, ubicados en Santo Domingo, y el hotel Mercedes y la casa número 26 de la calle Benito Monción, sitos en Santiago.
También, la casa grande de Palavé, en Santo Domingo Oeste; el conjunto de casas de madera, de Sánchez; el edificio Morey, localizado en San Pedro de Macorís; la Casa de Cristóbal Colón, en La Isabela; las cuevas del Pomier o de Borbón; el sitio de la fundación de la villa de Santo Domingo, en Santo Domingo Este; y las ruinas de La Concepción de La Vega Vieja.
Las imágenes de los edificios y sitios aludidos figuran en el calendario 2018, publicado por ICOMOS.

Atribuyó el caso al abandono, al vandalismo, los fenómenos naturales, las intervenciones inadecuadas, la erosión y la falta de gestión efectiva.
Argumentó que esos factores dan cuenta del estado de estos bienes culturales, “de los cuales las ruinas de La Vega Vieja y de La Isabela son poseedores de un valor universal excepcional que les permitiría su futura nominación como Patrimonio de la Humanidad”.
Diana Martínez, quien coordinó la comisión encargada de seleccionar las edificaciones y sitios en peligro y presentó la lista, dijo que el inventario es una herramienta que el ICOMOS pone a disposición del Ministerio de Cultura para demandar y canalizar los recursos para el sector del patrimonio cultural.
Escaso presupuesto
En un documento leído por Batlle Pérez, Espinal Hernández sostiene que el Ministerio de Cultura tendrá para el 2018 un presupuesto de RD$2, 480 millones, de los cuales solo RD$102 millones se dedicarán a la conservación de monumentos históricos.
“Confiamos en que en los años por venir esa partida aumente progresivamente, para que de esa manera resulten beneficiados nuestros monumentos nacionales y centros históricos y podamos ajustar las prioridades en este ámbito a los objetivos que ha identificado la UNESCO para su plan de acción 2014-2024 ”, dice.
Expresa que urge implementar programas que aporten nuevas dinámicas para la conservación del patrimonio cultural.
“Además de la necesaria previsión de recursos para su puesta en valor, debe formularse una política definida para la inserción de los inmuebles patrimoniales en la generación de beneficios sociales y activa respecto del valor de nuestra herencia cultural”, señala.
Diario Libre
No hay comentarios