Header Ads

OPINION: ¿Por qué los jóvenes sanjuaneros no quieren ser agricultores?

Por Rubén moreta

El Valle de San Juan es el segundo valle de mayor producción agrícola de la República Dominicana.  Su futuro está en peligro porque el campo rural se quedará sin relevo, debido a la renuencia de los jóvenes, hijos de agricultores, a replicar al padre trabajando agricultura. 

Los primeros que le "imponen presión" a sus progenitores para que emigren a la ciudad son los hijos varones, los cuales abdican de emular al padre en la gestión agrícola del predio y de asumir la tarea concreta de acompañarlo y/o encargarse del manejo y tareas de la finca, parcela, conuco o predio ganadero porque no le ven futuro a la agropecuaria.
  
En términos cuantitativos, el rol de la mujer joven en la siembra agrícola, particularmente en el Valle de San Juan, es  escasa.  Antes de la crisis mundial del 2008, muchas mujeres campesinas sureñas, con el consentimiento del esposo, preferían emigrar a trabajar a países de Europa desde donde, enviando remesas, contribuían a la manutención familiar.  Esa migración lleva unos años desacelerada.

No obstante los gobiernos hayan cambiado las fachadas de las ciudades, y de exhibir un crecimiento del PIB superior al 7%, grandes contingentes de dominicanos no reciben las bondades y mieles de esos índices macroeconómicos.  Se puede concluir que los campesinos están atrapados en el marco de un modelo político-económico excluyente y de baja calidad, que los amenaza y expulsa.

En la ciudad observamos lujosos automóviles de una elite económica, pero estos solo esconden la pobreza y la marginalidad que arropan a las mayorías.  

Los jóvenes del campo están desesperanzados y pesimistas, por eso raudos huyen del campo, lo cual debe preocuparnos.

El autor es Profesor UASD.

No hay comentarios

Imágenes del tema: enot-poloskun. Con la tecnología de Blogger.