(VIDEO) DM sube el tono contra embajador Brewster; lo emplaza cite casos de corrupción en el gobierno
El presidente Medina emplazó al embajador Brewster a que identifique de manera en particular algún caso de corrupción que se haya cometido en su gobierno.
Sobre las críticas de que el país es un puente para el narcotráfico, el jefe del Estado respondió al diplomático diciendo que Estados Unidos es una “avenida de diez carriles” por donde transita libremente la droga como destino.
“Si vamos a eso, los Estados Unidos es una avenida de diez carriles de destino para esa misma droga”, precisó el mandatario.
¿Cuál corrupción?
Danilo Medina se preguntó: “pero, ¿cuál corrupción? Es que hablar en términos genéricos siempre es peligroso. ¿Cuál es la corrupción?”, reiteró.
“¿Dónde están los escándalos de corrupción que dicen del Estado dominicano?”, cuestionó nuevamente. “A mí me gustaría, y se lo he pedido a ellos, que si tienen casos concretos que los presenten”, enfatizó Medina.
El presidente Medina habló sobre el tema al ser abordado por periodistas en el Palacio Nacional luego de recibir las cartas credenciales de seis nuevos embajadores.
El embajador Breswter, quien habló en una extensa entrevista que concedió al programa El Informe con Alicia Ortega, dejó entender que el problema de la corrupción en ha sido un obstáculo para las inversiones extranjeras en República Dominicana.
Las reacciones
Pese a la firme respuesta del presidente Medina contra las declaraciones de Brewster, representantes de la sociedad civil se “alinearon” a favor de los pronunciamientos del enviado estadounidense. Tal fue el caso del presidente de la Fundación Institucionalidad y Justicias (Finjus), Servio Tulio Castaños, quien había dicho que los organismos contra la corrupción no están funcionando en el país.
“Hay un problema serio, que impacta con todo lo que tiene que ver con el crimen organizado”, dijo Castaños Guzmán.
De su lado, la secretaria ejecutiva de Participación Ciudadana, Rosalía Sosa Pérez, manifestó que el problema de la corrupción no solo afecta las inversiones extranjeras, sino que también lacera la calidad de vida del pueblo dominicano.
Punta Catalina no es otro préstamo
En el caso del financiamiento de las plantas de Punta Catalina, el jefe del Estado recordó que cuando se hizo ese financiamiento fueron aprobados dos créditos, pero que con la problemática que se presentó en Brasil no hubo desembolso.
“Para nosotros poder tener acceso al financiamiento de Italia, teníamos que buscar recursos”.
Agregó que República Dominicana no debía aportar recursos para que Italia lo hiciera también.
Manifestó que es necesario terminar las plantas a carbón de Punta Catalina, y que ha llegado el momento de que el gobierno no puede seguir esperando.
Afirmó que esa es la razón por la que el Poder Ejecutivo ha hecho una petición al Congreso Nacional, para que el crédito que está aprobado sea sustituido por una emisión de bonos. “Incluso, por una cantidad menor de la que está aprobada”, refirió.
Fue solicitada la autorización para pedir 600 millones de dólares, cuando el crédito aprobado esde 664.
Para detener la sangría
Aseguró que con Catalina “va a parar la sangría de tantos recursos para subsidiar el sistema eléctrico”.
Fue enfático al explicar que no se está incrementando la deuda, sino que solo se está cambiando una fuente de deuda por otra.
“En vez de tener la fuente de Brasil, lo vamos a sustituir por esta fuente del mercado financiero internacional”.
“Y estamos dispuestos a hacer una venta de acciones en cantidad minoritaria, para tener un socio minoritario”.
Señaló que se prevé que por un tiempo determinado Catalina juegue un papel prioritario en el sector eléctrico. De igual modo, que el Gobierno se quede con un 51% de las acciones.
POR LUIS BRITO
No hay comentarios