Salud activa alerta epidemiológica frontera para prevenir el cólera
Explicó a los médicos, personal de salud, promotores y técnicos y representantes de los medios de comunicación locales, que lo más importante es asumir las medidas de higiene que contribuyan a evitar la ocurrencia de enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas, leptospirosis y brotes de dengue, virus del Zika y chikungunya, en esta zona fronteriza frente a la situación que se presenta en el vecino Haití.
En ese orden, según una nota de prensa, dijo que “la medida preventiva primordial es hacer un correcto manejo y uso del agua, asegurarse al tomarla o preparar alimentos, que esta sea potable y clorada, pues con esa sola medida se previenen varias enfermedades, especialmente el cólera, entre otras enfermedades diarreicas ocasionadas por diferentes virus y bacterias”.
Otra recomendación a las personas es asegurarse de mantener sus hogares y entornos libres de criaderos de mosquitos trasmisores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. También instó a las alcaldías a mantener limpios lo espacios públicos y áreas privadas que presentan estado de abandono.
Dijo que el sistema de vigilancia epidemiológica se mantendrá activo y alerta ante cualquier caso de enfermedad diarreica aguda para proceder en consecuencia. Guzmán Marcelino garantizó los medios adecuados y oportunos para el traslado de muestras que sean tomadas a pacientes con síntomas a diagnosticar.
Atención a los nacionales haitianos Preguntada sobre lo que haría el Ministerio con nacionales haitianos que procuren atención en salud en los hospitales dominicanos, la ministra de Salud respondió:
“En los hospitales dominicanos se haría lo que se hace siempre, que es tenderlos y ayudarlos a recuperarse; y luego entregar un informe para que las autoridades de su país puedan darle seguimiento a su situación de salud”, destacó la funcionaria.EFE
No hay comentarios