Piden Gobierno compre 145 mil quintales de habichuelas de cosecha del 2015 a productores de SJM
Esos 145 mil quintales de la leguminosa se encuentran en almacenes propiedad de empresarios privados, del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) y los del Ministerio de Agricultura, ubicados en el kilómetro 11, carretera San Juan-Azua, quienes financian el 60% de la producción, no solo de habichuelas, sino también de arroz, maíz, guandul y cebolla, entre otros rubros, debido a las limitaciones financieras del Banco Agrícola.
La advertencia la hacen los empresarios Alejandro Ramírez, Félix Florentino, Domingo Familia, Mario Ramírez, Daniel Ramos Jhonny Oscar Segura, y los dirigentes de asociaciones de productores, Milciades Espinosa, Robin Alcántara, Manuel Matos Pérez y José Luis González (Morroco).
Para los empresarios y agricultores, la alternativa inmediata para desbloquear los canales de comercialización, es sacando del mercado las habichuelas giras importadas existente en la actualidad, que, según afirman, son las que les hacen la desleal competencia a las dominicanas, cuyos precios en estos momentos son tan bajos que de venderlas perderían decenas de millones de pesos.
Sugieren que el presidente Danilo Medina Sánchez imparta instrucciones para que esos 145 mil quintales de habichuelas rojas y negras, sean adquiridos por los organismos que tienen que ver con los planes sociales del gobierno, Comedores Económicos, Plan Social de la Presidencia y el INESPRE, otorgándoles recursos económicos extras para el pago en el menor tiempo posible.
Milciades Espinosa, Manuel Matos Pérez, Robin Alcántara y José Luis González (Morroco), dirigentes de las principales asociaciones de la zona, así como los empresarios Alejandro Ramirez Bido, Mario Ramirez Ramirez, Félix Florentino, Damian Ramos, Domingo Familia y Jhonny Oscar Segura, coinciden en afirmar que de no buscarle una salida a esos 145 mil quintales en almacenas, estos últimos se abstendrán de financiar nuevas siembras de la luminosa porque de hacerlo se Irian a la quiebra.
Según se supo, el Ministerio de Agricultura inicio el tradicional operativo subsidiado a favor de pequeños y medianos productores de la zona, de unas 200 mil tareas con miras al inicio de la próxima siembre de habichuelas pautada para el 5 de noviembre próximo, de las cuales se cultivarían de la leguminosa, entre 150 mil y 175 mil, de la que se espera una producción de 400 mil quintales.
El Nacional/Manuel Espinosa Rosario
No hay comentarios